Para muchos, subir al Monte Sinaí es el gran sueño de sus vidas. Y lo puede ser tanto para personas cristianas como judías o incluso no creyentes en estas religiones pero sí en la fuerza sobrenatural de la naturaleza. Si tú también tienes ese ascenso como una meta a cumplir próximamente, aquí te damos algunos consejos útiles que debes tener en cuenta.
Contenido
Para subir al Monte Sinaí existen tres rutas principales. Son las siguientes:
Dromedario en el Monte Sinaí
Ten en cuenta que el ascenso a esta montaña es rocoso e irregular, por lo que los principales riesgos son hacerse daño en la planta del pie con el canto de una piedra, caerse o torcerse un tobillo. Por ello, usa preferiblemente botas que cubran tu tobillo o, al menos, zapatillas con una suela dura, de tipo trail. Además, ten en cuenta que la oscilación térmica es enorme: por el día hará mucho calor y por la noche, bastante frío, por lo que lo ideal es usar ropa polar, no tan abultada y pesada como otro tipo de prendas de abrigo.
Peregrinación al Monte Sinaí
Seas o no creyente, comprenderás mejor la trascendencia del ascenso si llevas a mano la Biblia. En concreto, abierta por Éxodo 24, donde se narra el episodio en el que Moisés entabla contacto con Dios y recibe las tablas de la ley en la cima. Y por supuesto, no olvides una buena cámara de fotos, sobre todo para inmortalizar dos momentos que puedes vivir (y que tendrás que elegir): el amanecer y el atardecer.
Si contratas los servicios de una agencia para subir al Monte Sinaí y vais acompañados por su personal, te resultará más fácil tomar cada decisión. En especial, si optas por una como Egipto Exclusivo, que se adapta a cada tipo de viajero: con niños o con personas mayores, con interés en visitar el Monasterio de Santa Catalina o hacer una ruta de trekking más amplia, etc. Además, nos encargaremos de tramitar el transporte desde cualquier punto de la Península del Sinaí o incluso otros puntos de Egipto. Contacta ahora y te daremos la información que necesites.