Aunque quizás no sea tan famosa como otros lugares, hay mucho que ver en la isla Roda del Cairo. Ubicada en un lugar estratégico de la ciudad, se presenta como una interesante visita para completar tu conocimiento sobre esta fascinante metrópoli y su historia, especialmente si vas a pasar varios días de viaje aquí. A continuación te exponemos todo lo que debes saber y visitar en ella.
Sus nombres y su ubicación
La isla Roda se ubica en el río Nilo, a su paso por Giza y El Cairo, a la altura del Barrio Copto y el Fustat, que es la parte más antigua de esta segunda ciudad. Tiene forma alargada, con algo más de 3 km de longitud entre su extremo norte y su extremo sur. Está conectada con tierra firme a través de cuatro puentes, estando mucho más cerca del Cairo, de la que está separada por un estrecho canal, mientras que el cauce se ensancha en su lado occidental, hacia Giza.
La isla de Roda del Cairo ha recibido diferentes nombres a lo largo de su historia, y todavía es posible que la encuentres mencionada con otros términos. Tiempo atrás se la llamó Isla Babilonia, por la Fortaleza de Babilonia situada en el Barrio Copto. En la actualidad, también se la llama a menudo Isla al Manial, pues ese es el nombre del barrio que acoge en su interior. Y por adaptación fonética, también la encontrarás como Isla Rawda.
Qué hay en la isla Roda del Cairo
En la isla Roda del Cairo encontrarás varios lugares de interés, especialmente en sus extremos norte y sur. El más sorprendente de todos está precisamente en su extremo meridional: el Nilómetro. Con este término se conoce a un ingenio creado en tiempos del Antiguo Egipto para calcular las crecidas del Nilo, que alcanzaba su caudal más abundante entre junio y septiembre. Se trata en realidad de un amplio pozo con el que se medía el nivel alcanzado por las aguas en cada momento y, de esa manera, prever la disponibilidad de agua para el resto del año, lo que anunciaba un año de buenas cosechas o bien un duro año de sequía. En torno a dicho pozo, se construyó posteriormente una especie de pabellón cubierto para protegerlo.
Muy cerca del Nilómetro se encuentra el museo Umm Kulthum. Para las nuevas generaciones, puede ser un personaje poco conocido, pero fue una cantante y actriz realmente famosa en el siglo XX en el país, motivo por el que se le dedicó este museo biográfico, con objetos de su vida, como partituras, instrumentos, tocadiscos, vestidos o fotografías. Junto a este museo se ubica además el espectacular Palacio Manasterly, construido a mediados del siglo XIX por el gobernador de aquel entonces, Hassan Fouad Al Manasterly. Fue parcialmente demolido y sólo algunas partes, como el hall principal, siguen en pie, aunque en 2025 permanecía temporalmente cerrado.
Sí es visitable, en cambio, Palacio Manial, situado en el norte de la isla. Al igual que el anterior, es realmente opulento, en este caso por deseo del príncipe Mohamed Ali Tewfik, de la dinastía. En sus salones y dependencias, que son visitables, se pueden admirar estilos tan variados como el andalusí, el persa o el mameluco, aunque el estilo principal del conjunto es el barroco otomano. Espacios como la mezquita y el salón del trono están entre los más espectaculares del conjunto, mientras que sus jardines exteriores ofrecen también un agradable momento de relajación y desconexión.
Por último, de los cuatro puentes mencionados, el más interesante es la pasarela peatonal de madera, que sirve de cómoda conexión entre el Barrio Copto y el sur de la Isla Roda del Cairo.


