Durante el mes de octubre de 2025, Sharm el-Sheij, llamada la Ciudad de la Paz en Egipto, ha estado presente en los medios de comunicación de todo el mundo. Y por un motivo inmejorable: la Cumbre de la Paz entre Israel y Gaza. En estas líneas te contamos más sobre este rol tan importante que ha adquirido este destino egipcio, lo que supone un atractivo añadido a sus múltiples encantos turísticos, encabezados por sus playas del Mar Rojo.
Una larga tradición como ciudad de la paz
En comparación con otras ciudades de Egipto, como Luxor o El Cairo, la historia de Sharm el Sheij es relativamente reciente: ubicada en la costa sur de la Península del Sinaí, este pequeño pueblo pesquero en el pasado apenas aparece en los libros y documentos oficiales hasta mediados del siglo pasado, cuando se convirtió en base militar. Comenzó su verdadero desarrollo hace algunas décadas, impulsada como la ciudad-resort del Mar Rojo que es hoy día.
Sin embargo, su trayectoria como ciudad de paz es una de las más sólidas de todo el mundo, pese a haber estado en el ojo del conflicto entre 1956 y 1982, cuando toda la Península del Sinaí quedó bajo dominio israelí en diferentes fases. O precisamente por eso, por haber sido palanca para la paz, Sharm el-Sheij sigue apostando por este rol pacificador.
Un rol que ya estuvo presente en los memorandos de 1999, cuando la ciudad acogió la firma de este pacto, que daba continuidad a los acuerdos de paz de Oslo de 1993, con presencia del primer ministro israelí Ehud Barak y el líder de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat.
Fue quizás el hito más importante y la reunión más simbólica, pero no fue la única de las que se han celebrado aquí para buscar la difícil paz entre Israel y Palestina. También se pueden mencionar los acuerdos antiterroristas de 1996, las cumbres para el alto el fuego de 2000 y 2005 en el contexto de la Segunda Intifada, o para el cese de las hostilidades de la Operación Plomo Fundido de 2009.
Pero no todas las cumbres internacionales celebradas aquí han tenido como objetivo la paz entre Israel y Palestina: de primera magnitud fue la Cumbre por el Clima, de la ONU, celebrada en 2022, con la dificultad añadida de las medidas de prevención implantadas contra el Covid-19.
La última cumbre de esperanza de 2025
Por todo ello, la conocida como Ciudad de la Paz en Egipto, no dudó en ofrecerse como epicentro de la Cumbre para la Paz, auspiciada por el presidente norteamericano Donald Trump y el presidente Abdelfattah al-Sisi. A pesar de sonadas ausencias, como la del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el resultado fue un esperanzador acuerdo de alto el fuego, con intercambio de rehenes y prisioneros. Sólo el tiempo dirá si este acuerdo de paz fue un auténtico punto de inflexión para una paz duradera, pero lo que es innegable es que tuvo un efecto inmediato que sirvió para rebajar la tensión en uno de los momentos más delicados en la relación entre Israel y Palestina.
¿Dónde se celebró la Cumbre de la Paz?
El lugar elegido para la celebración de esta cumbre fue el International Conference Center, también conocido por sus siglas SHICC. Se trata del principal complejo ferial y de convenciones de la ciudad, inaugurado en 2018, repartido por una superficie de más de 30 km2 y capacidad para albergar a más de 7.000 personas al mismo tiempo.
Diseñado por el estudio Hassan Allam Holding, es una pieza clave en la industria turística local: muchos de los visitantes de la ciudad pasan por ella, por celebrarse aquí numerosos encuentros internacionales, y también curiosos que desean conocer cómo es este moderno recinto que de vez en cuando aparece en las noticias por tan loables motivos.
Además, la ciudad cuenta con la Plaza de la Paz, con un gran monumento que simboliza este objetivo en el centro.
