Visitar la casa museo de Howard Carter en Luxor puede resultar una propuesta interesante, ahora que la mediática inauguración oficial del Gran Museo Egipcio de Giza vuelve a poner en primera plana la tumba de Tutankamón. En este post te contamos dónde está y qué hay en esta vivienda, tan relacionada con el insigne arqueólogo británico.
Por qué tuvo Carter una casa aquí
Howard Carter nació en Londres en el seno de una familia acomodada. Sintiendo una honda inclinación por la egiptología y demostrando un gran talento y conocimiento, se desplazó a Egipto para participar en diferentes proyectos arqueológicos, primero para el Servicio de Antigüedades Egipcias (EAS) y después para lord Carnarvon.
Este noble británico actuó como mecenas de Carter y financió sus trabajos, en especial los que desembocaron en el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922: la mejor conservada de todo el Valle de los Reyes, por haber permanecido intacta durante varios milenios. En este recinto, además, se creó una réplica de la misma.
Ese sonado éxito, que le dio fama mundial, fue en realidad fruto de muchos de trabajo in situ, para lo cual precisó de una vivienda perfectamente acondicionada. Ante la escasez de vivienda adecuada en la orilla occidental de Luxor, Carter decidió construirse una desde cero, con todo lo necesario para su labor.
En el tramo final de su vida, Carter regresó a Londres, donde murió, legando su casa al Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, en agradecimiento por la ayuda y financiación que esta institución también le proporcionó. Ésta, a su vez, fue donada a la Autoridad Egipcia de Antigüedades, acondicionándola como museo.
Qué se puede ver en la casa museo de Howard Carter
La casa museo de Howard Carter es un lugar de enorme interés para arqueólogos y egiptólogos, pues presenta el ambiente genuino en el que se desenvolvió este pionero inglés en las primeras décadas del siglo XX.
Desde el momento en que se entra por la puerta, la visita supone un viaje de más de un siglo atrás en el tiempo. Tras cruzar un pequeño vestíbulo-recibidor, se accede a una pequeña sala ambientada con reproducciones de los dibujos y obras que Carter vendió en el Luxor de su tiempo para ganarse la vida cuando no contaba con apoyo oficial o privado.
La cocina (donde trabajaban los miembros de su servicio) y el comedor aportan el toque más humano y cotidiano de la casa, mientras que la habitación de invitados nos habla de las visitas que solía recibir aquí. El dormitorio de Carter también nos muestra su lado más privado, con cama recubierta de mosquitera y bolsa de agua caliente para las noches más frías.
La sala de la cúpula actúa como amplio espacio distribuidor, donde también se exponen piezas relacionadas con la vida de Carter, quien se volcó personalmente en el diseño de su propia casa, aunque probablemente contó con el asesoramiento de su amigo, el arquitecto George Somers Clarke.
Pero para muchos, el estudio es la parte más interesante de la casa museo, con su escritorio, biblioteca y mobiliario de trabajo especializado. De la misma manera, su estudio fotográfico revela también su pasión y conocimiento por esta técnica, que fue clave para documentar sus proyectos y para divulgar su labor en el Valle de los Reyes.
Información práctica para la visita
Si tienes pensado visitar la casa museo de Howard Carter en Luxor, aquí te presentamos los datos básicos para ello:
- Horario: de lunes a domingo, de 8.00 a 17.00, ininterrumpidamente
- Precio: adultos 220 EGP, estudiantes 110 EGP. Además, los ciudadanos árabes y egipcios tienen precio reducido: 10 EGP para adultos y 5 EGP para estudiantes. Gratis para menores de 6 años, discapacitados y mayores de 60 años
Te recomendamos confirmar estos datos prácticos, pues puede verse sujeto a cambios, por ejemplo durante el Ramadán.
