Alineación solar en Abu Simbel: cuándo admirar este mágico momento

La alineación solar en Abu Simbel es uno de los acontecimientos más esperados del año turístico para quienes visitan estos templos a orillas del Lago Nasser. Y, como es de esperar, congregan a un gran número de visitantes y curiosos que no se quieren perder este mágico momento. En este post te contamos cuándo es, por qué se produce y otros detalles que debes conocer

Cuándo se produce la alineación solar en Abu Simbel

La alineación solar en Abu Simbel se produce solamente dos veces al año. Concretamente, los días 22 de febrero y 22 de octubre. Y su duración es relativamente corta: unos 20 minutos, a partir de las 6.20 de la mañana, aproximadamente. Este hecho, como veremos, no es fruto de la casualidad, ni mucho menos, y nos demuestra los avanzados conocimientos astronómicos de la civilización del Antiguo Egipto.

Cabe decir que, cuando se terminaron de construir estos templos, promovidos por el faraón Ramsés II (dinastía XIX, siglo XIII a.C), la alineación solar en Abu Simbel se producía un día antes: el 21 de febrero y el 21 de octubre. Eso se debe a que los templos, originalmente, se construyeron a una altitud menor, junto al río Nilo. Pero la construcción del Lago Nasser a mediados del siglo XX propició que estos monumentos se trasladaran a una cota superior, lo que obligó a buscar un efecto solar lo más similar posible.

Las fechas originales del 21 de febrero y 21 de octubre podrían esconder un gran significado: muchos egiptólogos creen que esas son dos fechas muy importantes para Ramsés II. El 21 de febrero de 1303 a. C. podría ser el día de su nacimiento, mientras que el 21 de octubre de 1279 a.C podría ser el día de su coronación como faraón.

Qué es y por qué se produce

La alineación solar en Abu Simbel supone que los primeros rayos del día entran por el largo corredor del Gran Templo, de unos 60 metros, e iluminan de lleno tres de las cuatro esculturas sedentes de la cámara: la del faraón Ramsés II, la de Ra (dios del sol) y la de Amón (de la salud, pero también asociada al sol durante el Imperio Nuevo). Y queda siempre en la penumbra la estatua del dios Ptah, que es precisamente la divinidad del inframundo, asociado así a la oscuridad.

Los rayos del sol señalan así, en dos fechas clave, cuáles eran los protagonistas en la tierra y el cielo en aquel periodo, considerado uno de los más prósperos del Antiguo Egipto, precisamente tras la famosa batalla de Qadesh contra los hititas de Asia Menor, que garantizaba la supremacía faraónica en todo su territorio, incluido el nubio.

Cómo ver la alineación

Para ver la alineación solar en Abu Simbel hay que acudir a los templos en las mencionadas horas y fechas específicas. Cabe decir que la congregación de personas en ese momento es muy alta, y se prevé que siga aumentando a medida que crezca el turismo y este fenómeno sea más conocido.

Hasta el momento, no ha habido que tomar medidas especiales de aforo, pues se entiende que su larga duración (más de veinte minutos), permite que todos los visitantes aquí congregados puedan entrar de manera ordenada y contemplar brevemente la luz, al tiempo que la fotografían. 

Sin embargo, no es descartable que las autoridades tomen medidas si no se puede garantizar una contemplación adecuada del fenómeno. Por ello, te recomendamos ponerte en contacto con nuestros expertos para saber si hay alguna condición especial para visitar los templos en los próximios días 22 de febrero ó 22 de octubre.

Post relacionados